lunes, 30 de noviembre de 2015

Bienvenidos a mi Blog

BIENVENIDOS A MI BLOG


¡HOLA!

Bienvenidos a este blog, donde encontrarás técnicas, consejos y muchas herramientas que te pueden servir para mejorar tus hábitos de estudio. Espero que la información que te proporcione te sea de mucha ayuda. Y espero que te guste. 

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. - Albert Einstein 







Planeación del Estudio

Planeación del Estudio


Una de las técnicas de estudio más efectivas pero que a menudo pasamos por alto consiste “simplemente” en organizar nuestro estudio. Establecer un calendario de estudio teniendo en cuenta nuestros objetivos y el tiempo que tenemos disponible es el primer paso hacia el éxito.





Se debe planificar el tiempo que se le dedicará al estudio: la materia que es preciso estudiar, en un momento dado y el objeto que se persigue en una sesión de estudio.  Con una planificación eficiente se puede levar a cabo más trabajo en un espacio de tiempo menor





Ventajas


* Ahorro de tiempo y energías
* Creación de Hábitos: cada día se hace mejor y con menos esfuerzo
* Satisfacción del deber cumplido
* Racionalización del tiempo dedicado al estudio y al ocio
* Control del Rendimiento
Modificación del esfuerzo según las necesidades del momento. 
* Anulación de laras sesiones de estudio por la noche.

Tiempo de Estudio 

La cantidad de tiempo diario dedicado al estudio dependerá de las tareas a realizar durante la semana; pero como mínimo se debe estudiar dos horas diarias todos los días laborales, que se pueden emplear para revisar apuntes, llevar al día las asignaturas, repasar, mirar en el libro para ver que tema se va a explicar en clase el día siguiente. La programación diaria debe ser flexible: Un día puedes dedicar menos tiempo pero en la programación semanal se debe corregir ese desajuste y conseguir entre las 15 y 20 horas semanales de estudio. 

No es conveniente empezar con un plan excesivamente ambicioso que no puedas abarcar desde el comienzo; es preferible abarcar tiempo; es preferible abarcar tiempo cuando te hayas acostumbrado a una rutina de estudio que debe incluir:

*Llevar asignaturas al día.
*Dedicar el tiempo a tareas significativas de estudio; memorizar, autoexaminarse, reflexionar, subrayar, repasar. 
*Comprobar si se reparte el tiempo de forma adecuada  entre todas estas tareas. 
*Reservar tiempo para los repasos. 


Tipos de Planeación

Planeación a Largo Plazo.-  puede abarcar todo el curso escolar, el conjunto de los temas de una oposición o la totalidad de un proyecto de investigación, para lo que tendrá que conocer los temas de las asignaturas, los trabajos que has de realizar y su fecha de entrega, las prácticas en numero y fecha de exámenes y de la recuperaciones. 

Planeación a Medio Plazo.- que abarca una evaluación o cuatrimestre. Puedes utilizar fichas como las del plan a largo plazo o bien volcarlo todo en una única ficha en la cual figuren, en una tabla de doble entrada, por un lado todas tus asignaturas, y del otro; el día del examen, de recuperación, día de la entrega del trabajo, temas a repasar, temas a estudiar.

Planeación a Corto Plazo.- para el cual has de conocer en primer lugar, el número de horas que puedes dedicar esa semana al estudio. En segundo lugar debes distribuirlas entre las siguientes asignaturas, dedicando tiempo a leer con anterioridad los temas que se van a explicar en la clase, y dentro de las 48 horas siguientes debes revisar los apuntes tomados en clase. Además deberás elaborar los trabajos que te hayan encomendado, estudiar y seguir un plan de repaso para fortalecer las huellas de los estudiado con anterioridad. 


Powered by Issuu
Publish for Free

¿En qué gasto el Tiempo?

¿En qué gasto el Tiempo?

Para poder planificar nuestro tiempo, lo primero que debemos saber es como estamos utilizando  nuestro tiempo actualmente. 

Para ello les recomiendo que hagan un horario sobre sus actividades. Aquí les dejo una manera en la cual pueden determinar como distribuyen su tiempo 

Distribución actual del tiempo dedicado en las actividades siguientes (horas):
Actividad
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Vienes
Sábado
Domingo
Total
Dormir








Desplazamientos








Comidas








Clases








Estudio








Deporte








Distracción, ocio








Aseo








TOTAL








Tiempo perdido (24 -Total)









Una vez que tengas determinado a que actividades le dedicas mayor tiempo. Puedes hacer un nuevo plan de actividades el cual es el ideal, es decir, aquel en el cual le vas a dedicar mayor tiempo a tu estudio. 

Te invito a que continúes revisando mi blog donde podrás encontrar algunas técnicas las cuales son muy fáciles de aplicar para mejorar tu forma de estudiar.  


jueves, 26 de noviembre de 2015

¿Qué son las Técnicas de Estudio?



¿Qué son?





Serie de pasos o etapas en orden cronológico, los cuales nos permiten aprender mas, aprender lo más importante y mejorar lo aprendido. 


Son esas estrategias que un estudiante de cualquier nivel educativo puede llevar a cabo para obtener los mejores resultados en sus estudios.

Las técnicas de estudio son una parte elemental y de gran importancia ya que permiten ordenar el trabajo, priorizar, aprovechar los recursos disponibles de mejor modo y además también permiten desarrollar nuevas técnicas y modos de enfrentar el conocimiento a futuro.

"¡Lo importante no es la cantidad de estudio, sino la calidad del mismo!"




Para una mayor información te dejo esta presentación. ¡Espero te ayuden!


Powered by emaze

Te recomiendo que consultes este libro para que tengas mayor información sobre las técnicas de estudio. 

https://books.google.com.mx/books?id=yYtY6d1Cj48C&pg=PA2&dq=tecnicas+de+estudio&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiUmeLCn7zJAhVKeT4KHWWcCPcQ6AEIUDAJ#v=onepage&q=tecnicas%20de%20estudio&f=false

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Importancia de la Técnicas de Estudio



¿Por qué utilizarlas?


  • Las técnicas de estudio suelen permitir al estudiante comprender mejor el material que se le exige para poder rendir un examen o para comprender un tema.



  • Cuando se habla de un texto podemos mencionar aquellas que van desde lo más simple como hacer una lectura exploratoria del documento, subrayar o marcar al margen ideas esenciales hasta aquellas más complejas que ya requieren un mayor nivel de práctica y trabajo como por ejemplo cómo realizar un resumen, un cuadro sinóptico o una red conceptual en la cual todos los términos estén correctamente relacionados entre sí.


  • Estas habilidades llevan tiempo y no se pueden desarrollar de un día para el otro, y esto marca la importancia de las técnicas de estudio para permitir al alumno lograr un buen nivel de estudio.





http://www.importancia.org/tecnicas-de-estudio.php

martes, 17 de noviembre de 2015

Subrayado

Subrayar


 


Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de estudio más sencillas y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más notable para, posteriormente, proceder al estudio.


Recomendaciones 


Para esta tarea es importante tener 2 colores: uno para las ideas principales y otro para las secundarias. Por supuesto, nada de subrayar todo, sino sólo las ideas principales y secundarias y las palabras que sean específicas de esa materia.

Toma Apuntes


Realiza tus propios Apuntes


Tomar apuntes en clase no consiste en plasmar por escrito todas y cada una de las palabras que el profesor dice en su explicación sino en recoger los puntos principales de manera que seamos capaces de recordar la información importante cuando estemos estudiando.
A fin de cuentas, el contar con unos buenos apuntes jugará un papel muy importante de cara a tu nota final, por lo que merece la pena que te pares por unos instantes y reflexiones sobre tu proceso de toma de apuntes para ver si puedes mejorarlo de alguna manera. Acostumbrarte a generar tus apuntes de la manera adecuada y siguiendo las mejores prácticas no solo te ayudará a obtener mejores resultados este curso sino también el siguiente, el siguiente y todos los demás de tu vida de estudiante.
Cómo Tomar Apuntes: Las Mejores Técnicas
#1 Método Cornell

El método Cornell es una de las técnicas más populares para tomar apuntes y consiste básicamente en dividir nuestros apuntes en 3 secciones principales como podemos ver en la imagen.
La columna derecha corresponde al área general donde el alumno debe reflejar las ideas más importantes que el profesor va explicando durante la clase. Es importante que intentemos resumir lo máximo posible y que seamos inteligentes a la hora de escribir 
El área izquierda sirve para ir completando los apuntes principales, escribiendo notas al margen que nos ayuden a comprender y a relacionar las distintas partes de nuestros apuntes. Esta sección puede desarrollarse durante la propia clase o al final de la misma.
El área inferior debe dejarse en blanco durante la clase, ya que está pensada para ser usada cuando estemos repasando/estudiando. En este momento, no tendremos la presión de seguir el ritmo de la clase y escribir rápido, por lo que debemos intentar elaborar un pequeño resumen de los puntos clave en la hoja de apuntes y dotarlo de una mayor organización.
Este método también aparece en algunos lugares como el método de las 5R: registrar, resumir, recitar, reflexionar, revisar.
#2 Método de la página dividida
Este método tiene ciertas similitudes con el anterior, aunque, realmente, sigue un principio totalmente diferente. La idea es dividir la página verticalmente en dos secciones: las ideas principales y las secundarias.
Así, mientras tomamos apuntes, vamos organizando de manera simultánea nuestra materia. Este método puede requerir algo de adaptación al principio, pero, a largo plazo, nos ayudará a optimizar mejor nuestro tiempo a la hora de estudiar usando nuestros apuntes.
#3 Las Supernotas
Este método se basa en la utilización de recursos visuales para aprovechar la forma natural en la que el cerebro procesa la información.
Consiste en utilizar una gran cantidad de dibujos, gráficas, esquemas, de manera que vayamos siguiendo la explicación de manera secuencial sin necesidad de escribir párrafos largos.
La utilización de colores y otros elementos visuales como letras de distintos tamaños también favorece las conocidas como supernotas. En este sentido, los mapas mentales se están convirtiendo en uno de los recursos más extendidos para este tipo de apuntes, ya que permiten desarrollar ideas y conexiones de manera sencilla a la vez que visual.
#4 Símbolos y Abreviaturas
No importa que método usemos para tomar apuntes, siempre habrá ocasiones en las que no podremos mantener el ritmo de la clase y nuestras muñecas empezarán a dolernos de tanto escribir. Conviene, por tanto, que desarrollemos nuestro propio lenguaje de símbolos para escribir lo máximo con el mínimo esfuerzo. Una vez acabada la clase, siempre podremos “traducir” los apuntes pero, durante la clase, esto nos puede sacar de más de un aprieto.
Aquí podrás encontrar unos tips para que aprendas a tomar notas


Mapas Mentales

Mapas Mentales



Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.
Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes.

El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro.
Cinco Características de los Mapas Mentales

  • La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.
  • Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.
  • Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.
  • Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.
  • Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.




Herramientas Online para elaborar Mapas Mentales