lunes, 30 de noviembre de 2015

Planeación del Estudio

Planeación del Estudio


Una de las técnicas de estudio más efectivas pero que a menudo pasamos por alto consiste “simplemente” en organizar nuestro estudio. Establecer un calendario de estudio teniendo en cuenta nuestros objetivos y el tiempo que tenemos disponible es el primer paso hacia el éxito.





Se debe planificar el tiempo que se le dedicará al estudio: la materia que es preciso estudiar, en un momento dado y el objeto que se persigue en una sesión de estudio.  Con una planificación eficiente se puede levar a cabo más trabajo en un espacio de tiempo menor





Ventajas


* Ahorro de tiempo y energías
* Creación de Hábitos: cada día se hace mejor y con menos esfuerzo
* Satisfacción del deber cumplido
* Racionalización del tiempo dedicado al estudio y al ocio
* Control del Rendimiento
Modificación del esfuerzo según las necesidades del momento. 
* Anulación de laras sesiones de estudio por la noche.

Tiempo de Estudio 

La cantidad de tiempo diario dedicado al estudio dependerá de las tareas a realizar durante la semana; pero como mínimo se debe estudiar dos horas diarias todos los días laborales, que se pueden emplear para revisar apuntes, llevar al día las asignaturas, repasar, mirar en el libro para ver que tema se va a explicar en clase el día siguiente. La programación diaria debe ser flexible: Un día puedes dedicar menos tiempo pero en la programación semanal se debe corregir ese desajuste y conseguir entre las 15 y 20 horas semanales de estudio. 

No es conveniente empezar con un plan excesivamente ambicioso que no puedas abarcar desde el comienzo; es preferible abarcar tiempo; es preferible abarcar tiempo cuando te hayas acostumbrado a una rutina de estudio que debe incluir:

*Llevar asignaturas al día.
*Dedicar el tiempo a tareas significativas de estudio; memorizar, autoexaminarse, reflexionar, subrayar, repasar. 
*Comprobar si se reparte el tiempo de forma adecuada  entre todas estas tareas. 
*Reservar tiempo para los repasos. 


Tipos de Planeación

Planeación a Largo Plazo.-  puede abarcar todo el curso escolar, el conjunto de los temas de una oposición o la totalidad de un proyecto de investigación, para lo que tendrá que conocer los temas de las asignaturas, los trabajos que has de realizar y su fecha de entrega, las prácticas en numero y fecha de exámenes y de la recuperaciones. 

Planeación a Medio Plazo.- que abarca una evaluación o cuatrimestre. Puedes utilizar fichas como las del plan a largo plazo o bien volcarlo todo en una única ficha en la cual figuren, en una tabla de doble entrada, por un lado todas tus asignaturas, y del otro; el día del examen, de recuperación, día de la entrega del trabajo, temas a repasar, temas a estudiar.

Planeación a Corto Plazo.- para el cual has de conocer en primer lugar, el número de horas que puedes dedicar esa semana al estudio. En segundo lugar debes distribuirlas entre las siguientes asignaturas, dedicando tiempo a leer con anterioridad los temas que se van a explicar en la clase, y dentro de las 48 horas siguientes debes revisar los apuntes tomados en clase. Además deberás elaborar los trabajos que te hayan encomendado, estudiar y seguir un plan de repaso para fortalecer las huellas de los estudiado con anterioridad. 


Powered by Issuu
Publish for Free

No hay comentarios:

Publicar un comentario